Nuevos arraigos contenidos en el Nuevo Reglamento de Extranjería en España
Introducción
El nuevo Reglamento de Extranjería en España, que entrará en vigor a partir del 20 de mayo de 2025, introduce una serie de reformas clave destinadas a facilitar la regularización, integración y acceso al mercado laboral de las personas extranjeras en el país. Con estas modificaciones, se pretende agilizar los trámites de extranjeria, ampliar las oportunidades de residencia y mejorar la situación de miles de inmigrantes que buscan estabilidad en España.
Uno de los cambios más importantes del nuevo reglamento lo encontramos en las nuevas modalidades de Arraigo. Es importante destacar que, en general, se reduce el tiempo de permanencia en España exigido para solicitar el arraigo de tres a dos años. Todas las autorizaciones tendrán un año de duración, salvo las familiares, que lo serán por un plazo de cinco. A continuación, se detallan estas modalidades y sus requisitos:
Somos un despacho de abogados expertos en extranjeria y podemos ayudarte.
1. Arraigo Sociolaboral
Para quienes cuenten con un contrato de trabajo que cumpla con las condiciones de las autorizaciones de residencia inicial y trabajo por cuenta ajena. Esto implica que la persona debe tener un empleo que
garantice su sostenibilidad económica y, generalmente, el cumplimiento de los requisitos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
2. Arraigo Socioformativo
Permite a aquellos que ya están cursando estudios o están matriculados en programas formativos específicos obtener la residencia temporal para continuar con su formación, lo cual les facilita acceder a
oportunidades laborales una vez terminada su formación.
3. Arraigo Social
Dirigido a personas extranjeras que puedan demostrar vínculos familiares en España o que logren justificar su integración en la sociedad española mediante un informe de la comunidad autónoma correspondiente. Este informe es clave para acreditar que la persona ha mantenido una convivencia estable y tiene relaciones sociales que facilitan su integración en el país.
4. Arraigo Familiar
Permite que los extranjeros en España que sean padres de un menor de nacionalidad española o comunitaria o hijos de padres españoles originarios obtengan una autorización de residencia temporal. Esta modalidad tiene como objetivo fomentar la unidad familiar y garantizar el derecho de los menores a estar con sus progenitores.
5. Arraigo de Segunda Oportunidad
Está destinado a personas que hayan tenido previamente una autorización de residencia en España, pero que por diversas razones no han podido renovarla. Esta nueva modalidad ofrece una oportunidad para
regularizar su situación y reincorporarse al sistema legal y laboral del país.
Conclusión:
El nuevo Reglamento de Extranjería trae consigo reformas clave que facilitan la regularización, integración y acceso al empleo de miles de personas extranjeras en España. Si eres inmigrante en España o planeas venir al país, debes tener en cuenta estas modificaciones para regularizar tu situación y mejorar tu calidad de vida. ¿Tienes dudas sobre tu situación? ¡Déjanos un comentario o contáctanos para más información!