Examen Cervantes en Barcelona: Guía Completa 2025

Examen Cervantes en Barcelona

El examen del Instituto Cervantes es uno de los requisitos fundamentales para obtener la nacionalidad española por residencia. Esta guía ofrece información detallada sobre el examen DELE en Barcelona, centros acreditados, precios, fechas de inscripción, niveles, así como la relación directa con el proceso de extranjería.

El propósito es proporcionar un recurso claro y práctico para quienes necesiten acreditar su conocimiento del idioma español en el marco legal de la obtención de la nacionalidad o residencia en España.

Este artículo se ha redactado desde el compromiso de NACIONALIDADES, un despacho de abogados especializado en extranjería y nacionalidad española, que trabaja desde Barcelona y Lleida por la defensa de los derechos de las personas.

Desde nuestro equipo se puede tramitar de forma telemática todo el proceso de nacionalidad desde 295€ (IVA y tasas no incluidas). Si se desea realizar también la inscripción a los exámenes DELE y CCSE junto a la solicitud, el precio total es de 330€ (IVA y tasas no incluidas), e incluye el acceso a material de estudio personalizado.

¿Quiénes somos en NACIONALIDADES?

Despacho de abogados de extranjería en Barcelona y Lleida

NACIONALIDADES es un despacho jurídico comprometido con el derecho de extranjería. Contamos con oficinas en Barcelona y Lleida, donde acompañamos a personas extranjeras en procesos legales que les permitan regularizar su situación o acceder a derechos fundamentales.

La ubicación estratégica permite asistir a quienes se presentan al examen Cervantes en cualquiera de las dos ciudades, garantizando asesoramiento legal preciso en cada etapa.

Nuestro equipo multidisciplinar se enfoca exclusivamente en procedimientos de extranjería, nacionalidad y protección jurídica de personas migrantes.

Nuestra misión: defensa de los derechos de las personas

Desde NACIONALIDADES, se actúa con el compromiso firme por la justicia social. Cada caso es abordado con una mirada humanitaria, jurídica y personalizada.

La defensa de los derechos de las personas extranjeras en España requiere atención legal cualificada y acompañamiento humano, sobre todo en trámites como la nacionalidad o la obtención del diploma Cervantes.

El trabajo diario parte de la convicción de que toda persona tiene derecho a una representación justa y especializada.

Especialistas en extranjería y nacionalidad española

El despacho se especializa exclusivamente en trámites de extranjería: nacionalidad española, arraigo, residencia legal, reagrupación familiar, permisos de trabajo y recursos.

En particular, se ha adquirido una experiencia reconocida en expedientes de nacionalidad por residencia y en la gestión de los exámenes requeridos para obtenerla.

La combinación entre asesoría jurídica y conocimiento del sistema de evaluación lingüística permite brindar un servicio completo y eficaz.

¿Qué es el Examen Cervantes?

Prueba DELE: Diploma de Español como Lengua Extranjera

El examen DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera) es una certificación oficial que acredita el grado de competencia y dominio del español.

Es expedido por el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación de España, y se exige para la obtención de la nacionalidad española para aquellos ciudadanos que no procedan de un pais iberoamericano. 

El examen evalúa diferentes habilidades lingüísticas: comprensión de lectura, auditiva, expresión escrita y oral.

Certificación oficial del Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes, institución pública española, es responsable de la organización de las pruebas DELE y de su validez a nivel internacional.

Los diplomas tienen reconocimiento oficial y permanente. No caducan. Son válidos en contextos laborales, académicos y administrativos.

El DELE A2 es el nivel exigido para acceder a la nacionalidad española. No obstante, se puede presentar a niveles superiores como B1, B2, C1 o C2.

Niveles del examen: A1, A2, B1, B2, C1 y C2

Los exámenes DELE se dividen en seis niveles según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER):

  • A1: nivel inicial de uso básico del idioma.
  • A2: nivel de usuario básico. Requisito mínimo para nacionalidad.
  • B1 y B2: niveles intermedios con dominio creciente del idioma.
  • C1 y C2: niveles avanzados para usuarios expertos.

Para quienes solicitan la nacionalidad española, se exige como mínimo el DELE A2.

¿Para qué sirve el Examen Cervantes?

Requisito para la nacionalidad española

El DELE A2 o superior es obligatorio para solicitar la nacionalidad española por residencia para aquellos ciudadanos que no sean de nacionalidad de un pais iberoamericano, salvo algunas excepciones justificadas (como estudios en lengua española).

Debe presentarse junto al examen CCSE, también gestionado por el Instituto Cervantes.

Ambos certificados forman parte del expediente telemático de nacionalidad.

Reconocimiento internacional del idioma español

Los diplomas DELE están reconocidos en instituciones y empresas de todo el mundo.

Su obtención demuestra un nivel competente del idioma español en todos los contextos.

Son útiles tanto para acceder a estudios superiores como para mejorar las oportunidades laborales.

Acceso a estudios o trabajos en España

El DELE también puede ser solicitado para el acceso a programas académicos, oposiciones o puestos en la administración pública española.

En algunos casos, su presentación reemplaza otras pruebas internas de idioma.

También es solicitado en procesos de contratación para garantizar un uso adecuado del español.

¿Quién debe presentar el Examen Cervantes?

Solicitantes de nacionalidad española

Las personas extranjeras que quieran adquirir la nacionalidad por residencia deben acreditar su nivel de idioma español mediante el examen DELE A2 o superior.

Esta obligación se aplica sin importar la vía por la que se haya obtenido la residencia legal.

El DELE forma parte del paquete de pruebas exigidas por el Ministerio de Justicia.

Extranjeros que necesitan acreditar el nivel de español

Quienes deseen acceder a universidades o trabajos cualificados también pueden necesitar este diploma.

Se trata de una acreditación válida tanto en España como a nivel internacional.

Puede presentarse en cualquier convocatoria del Instituto Cervantes.

Casos en los que no es obligatorio

Están exentas las personas:

  • Que hayan estudiado y superado la ESO o el bachillerato en España.
  • Menores de edad y personas con discapacidad reconocida del 65% o superior.
  • De países donde el español es lengua oficial, aunque esta exención no siempre es automática.

Cómo hacer el Examen Cervantes en Barcelona

Dónde hacer el examen: centros acreditados

El examen puede realizarse en centros acreditados por el Instituto Cervantes.

Barcelona dispone de varias sedes autorizadas, entre ellas universidades, academias e institutos de idiomas.

Solo los centros oficiales pueden ofrecer la prueba con validez legal y emitir certificados DELE.

Criterios para elegir un centro oficial

Se recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Antigüedad y experiencia del centro.
  • Facilidad de acceso y localización.
  • Disponibilidad de cursos de preparación.
  • Valoraciones y opiniones de otros usuarios.

Cómo identificar un centro acreditado por el Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes ofrece un buscador oficial de centros en su página web.

Es posible verificar el código de centro DELE y confirmar si tiene autorización para organizar convocatorias.

Desde NACIONALIDADES se puede orientar en la selección del centro adecuado.

Fechas, convocatorias y plazos de inscripción

Calendario de convocatorias 2025

El Instituto Cervantes organiza varias convocatorias al año. En 2025 se esperan al menos 6 fechas oficiales para el DELE A2.

Las fechas se publican con antelación en la web oficial y en los centros autorizados.

Es importante elegir la convocatoria más próxima a la finalización del expediente de nacionalidad.

Plazos de inscripción y cierre

La inscripción se abre con unos 2-3 meses de antelación y suele cerrarse un mes antes de cada convocatoria.

Es imprescindible realizar el pago dentro del plazo establecido para que la matrícula sea válida.

Una vez cerrada la inscripción, no se puede acceder a esa convocatoria.

Cómo inscribirse correctamente

La inscripción se realiza a través del portal oficial del Instituto Cervantes o presencialmente en el centro elegido.

Debe presentarse documentación personal, elegir nivel, ciudad y fecha.

Desde NACIONALIDADES se ofrece gestión completa de la inscripción con asesoramiento continuo.

Requisitos y documentación necesaria

Documentos obligatorios para el examen

Para realizar el examen Cervantes, es imprescindible presentar cierta documentación. La identificación oficial es el documento más importante: se requiere un pasaporte vigente o un documento de identidad válido con fotografía. Este debe coincidir exactamente con los datos proporcionados durante el proceso de inscripción.

Además, se solicitará el comprobante de inscripción al examen, que debe ser presentado el día de la prueba. En algunos casos, también puede ser necesario un certificado de empadronamiento o documento acreditativo del domicilio habitual.

Es recomendable tener estos documentos preparados y en buen estado para evitar cualquier tipo de problema o impedimento el día del examen. No se permite el acceso sin una identificación válida.

Condiciones específicas para cada nivel

Cada nivel del DELE tiene condiciones específicas de evaluación y requisitos mínimos de competencia. Por ejemplo, el nivel A2, exigido para la nacionalidad española, evalúa la capacidad de comprender y utilizar expresiones cotidianas.

Para niveles superiores como B2, C1 o C2, se espera una mayor fluidez, dominio del vocabulario, comprensión de textos complejos y capacidad argumentativa. La documentación exigida es similar, aunque el proceso de inscripción puede incluir formularios adicionales.

Es importante elegir correctamente el nivel al momento de la inscripción, ya que cambiarlo posteriormente puede implicar nuevas tasas o pérdida de la convocatoria. La información oficial del Instituto Cervantes detalla lo exigido en cada nivel.

Casos especiales y exenciones

Existen exenciones para personas que, por edad o condiciones médicas, no están obligadas a realizar el examen. Aquellos mayores de 70 años o personas con discapacidades reconocidas oficialmente pueden estar exentos si presentan la documentación médica correspondiente.

También hay excepciones si se puede acreditar una educación en lengua española (por ejemplo, haber cursado estudios en España). En estos casos, será necesario presentar certificados académicos oficiales.

En NACIONALIDADES se evalúan estos casos con detalle y se tramitan las solicitudes de exención si corresponde, ahorrando al solicitante trámites innecesarios o costes adicionales.

Coste, tasas y formas de pago

Precio del examen DELE según el nivel

El precio del examen varía en función del nivel. Para el nivel A2, el más solicitado para obtener la nacionalidad española, el coste habitual ronda los 130 €. Los niveles más altos, como el C1 o C2, tienen un precio que puede superar los 200 €.

Es importante tener en cuenta que estos precios pueden sufrir modificaciones según la convocatoria o el centro acreditado. Las tasas no son reembolsables si no se presenta a la prueba.

Desde NACIONALIDADES, se ofrece un servicio completo: tramitación telemática del expediente de nacionalidad desde 295 € (IVA y tasas no incluidos), y si se desea incluir la inscripción al examen, el servicio completo tiene un coste de 330 €.

Formas de pago aceptadas

La inscripción al examen DELE se puede realizar mediante tarjeta bancaria a través de la web oficial del Instituto Cervantes. Algunos centros también aceptan transferencias bancarias, aunque esto varía.

Es esencial comprobar las condiciones del centro antes de realizar el pago. No se recomienda pagar en efectivo ni realizar inscripciones a través de intermediarios no oficiales.

En NACIONALIDADES, se gestiona de forma segura la inscripción y el pago en nombre del solicitante cuando se contrata el servicio de tramitación conjunto.

Devoluciones, cancelaciones y cambios

Las políticas de devolución son estrictas. Una vez realizado el pago, solo se puede solicitar una devolución en caso de fuerza mayor debidamente justificada. Para cambios de fecha, debe contactarse directamente con el centro examinador.

En caso de cancelación voluntaria, no se devuelve el importe. Sin embargo, en algunas circunstancias, puede solicitarse el traslado a otra convocatoria pagando una penalización.

NACIONALIDADES ofrece asistencia para gestionar cualquier incidencia relacionada con cancelaciones o modificaciones de forma directa con los centros acreditados.

Preparación del Examen Cervantes

Clases y cursos en Barcelona

En Barcelona hay una amplia oferta de cursos presenciales y en línea para preparar el examen DELE. Existen clases específicas para el nivel A2, que se enfocan en situaciones de la vida cotidiana y vocabulario básico.

Los cursos pueden ser intensivos o de larga duración. Algunos se imparten en escuelas especializadas en enseñanza del español, con profesores nativos y enfoque práctico.

Desde NACIONALIDADES, se proporciona material de estudio al contratar el servicio de tramitación del expediente y la inscripción al examen.

Escuelas, academias y centros de preparación

Algunas academias en Barcelona están acreditadas por el Instituto Cervantes y ofrecen cursos diseñados exclusivamente para preparar el examen DELE. Entre ellas destacan escuelas como International House, BCN Languages o Don Quijote.

También hay asociaciones culturales que imparten clases gratuitas o a bajo coste para residentes extranjeros. La elección dependerá del nivel, disponibilidad horaria y presupuesto.

Es recomendable verificar la acreditación del centro y comprobar que los profesores tienen experiencia en preparar candidatos para los exámenes oficiales.

Consejos prácticos para prepararte

Para obtener buenos resultados en el DELE, conviene seguir una rutina de estudio que combine comprensión oral, lectura y expresión escrita. Es útil escuchar podcasts en español, leer artículos sencillos y practicar con modelos de examen.

También se recomienda practicar entrevistas orales simuladas, que son parte del examen. Muchos candidatos fallan en esta parte por falta de práctica.

Estudiar en grupo o con apoyo profesional facilita el aprendizaje y mejora la confianza antes del día del examen.

Simulacros y test de práctica

El Instituto Cervantes ofrece modelos gratuitos de exámenes en su sitio web. Estos test permiten familiarizarse con el formato y la estructura de la prueba real.

Realizar simulacros en condiciones similares a las del examen ayuda a gestionar los tiempos y reduce la ansiedad. Algunos centros también ofrecen simulacros con corrección personalizada.

Resultados y obtención del diploma

Cuándo y cómo se publican los resultados

Los resultados se publican aproximadamente dos meses después de la realización del examen. Se pueden consultar en línea, accediendo con el código de inscripción y el número de identificación.

El Instituto Cervantes envía una notificación por correo electrónico cuando los resultados están disponibles. El diploma se emite únicamente si se aprueban todas las partes del examen.

Qué hacer si suspendes

Si el examen no se aprueba, es necesario volver a inscribirse y pagar de nuevo las tasas. No existen convocatorias gratuitas o recuperaciones.

Se recomienda analizar las áreas en las que se ha fallado y reforzarlas antes de presentarse nuevamente. A veces, cambiar de centro de preparación también puede ser beneficioso.